Ya hemos hablado en otro post sobre los básicos del SEO y de cómo el marketing de contenidos te puede ayudar a lanzar tu proyecto de una manera sostenible y orgánica, aprovechando todas las posibilidades que nos ofrecen los buscadores.
No obstante, hoy queremos seguir con este tema y es que una estrategia de marketing nunca será buena si no la podemos medir. Un buen especialista SEO o una agencia de marketing que sepa lo que está haciendo, no sólo te ofrecerá creación de contenidos de calidad para mejorar tu posicionamiento SEO, sino que también te mantendrá al tanto de las métricas más importantes y de cómo lo estás haciendo.
¿Qué métricas SEO hay que mirar para ver nuestro rendimiento?
Tal como hemos ido insinuando en otros blogs, las métricas dependen del canal que estemos estudiando. No es lo mismo hacer un informe de la publicidad en buscadores que de tus campañas de email marketing o el content marketing como es nuestro caso.
Cuando hablamos de posicionamiento en páginas de resultados de Google u otros buscadores nos fijamos en lo siguiente:
1. Tráfico orgánico
Es la cantidad de usuarios que vienen a tu web porque te han encontrado en un buscador y han creído que tu sitio les solucionará sus dudas. Son personas que buscan proactivamente tu producto o servicio y te ven como el mejor entre todos los resultados que les aparecen en pantalla.
Aquí será tan importante fijarnos en los usuarios como en las sesiones, ya que nos dirá si estos usuarios repiten y vienen a nuestra web más de una vez. Recuerda que una relación de 1:1 es una señal de que algo es mejorable.
2. Ratio de Rebote o Ratio de Interacción en GA4
El ratio de rebote en Universal Analytics o el Engagement Rate en Google Analytics 4 nos dirá cuánta gente de la que nos visita interacciona con la página. Si un usuario interacciona, quiere decir que está buscando respuestas y navegando en la web porque ve cosas que le interesan.
En canales orgánicos, el ratio de rebote promedio se situa entre un 40% y un 50%. Si estás por debajo, lo estás haciendo genial! Pero, si estas por encima, tendrías que plantearte hacer mejoras o revisar cómo te estás posicionando. Puede que no estés apareciendo para las búsquedas correctas.
3. Posiciones en las SERP de los motores de búsqueda
Las SERP son las páginas de resultados o “Search Engine Result Page”. Como sabrás, una estrategia SEO tiene por objeto posicionar tu sitio web lo más arriba posible en la primera página. De hecho, el 28% de los clicks pasan en la primera posición en Google y sólo el 12% de los usuarios llega a la segunda página. Por tanto, si estás más allá del Top 10, recibirás muy pocas visitas.
Para ver tu posicionamiento en buscadores, sólo tienes que tener configurada la herramienta de Google Search Console o similar en el caso de otros buscadores. Allí encontrarás cuántas veces te ven, cuántas veces te clican y en qué posición estás para cada Keyword.
4. Conversiones
Por último, pero no por eso menos importante, querrás ver cuántas conversiones te genera tu tráfico orgánico. El ratio de conversión dependerá de tu industria, pero como puedes imaginar, cuanto más alto sea mejor.
¿Cómo se mide la rentabilidad de una estrategia de contenidos?
Con estas métricas en mano, iremos a Google Analytics. Como en unos meses todo va a cambiar a Google Analytics 4, nosotros nos centraremos en esa plataforma.
Tráfico orgánico
Iremos a la pestaña de “adquisición”, y luego “adquisición de usuarios”, dentro de “Informes”.
Aquí podremos ver los usuarios nuevos o que visitan nuestra web por primera vez, el ratio de interacción y el tiempo medio en la web. Además, podremos ver tanto los eventos como las conversiones que haya producido cada canal así como filtrar por conversiones concretas.
Una vez analizado estos datos, pasaremos a la pestaña de “adquisición de tráfico”, la cual te puede parecer extremadamente similar a la anterior.
La diferencia aquí es que veremos números diferentes a los anteriores. Por un lado veremos los usuarios, que por lo general estarán por encima de las métricas que habías visto antes. Esto se debe a que aquí se cuentan todas las visitas a tu página web y no sólo aquellas que representan la primera vez.
Por otro lado, verás las sesiones, que es una métrica importante a la hora de ver tu retención (aunque no es un cálculo tan directo). Un número de sesiones mayor al de los usuarios nos dice que la gente que nos encuentra en sus búsquedas de google, nos vuelve a visitar después de su primera vez. Básicamente repiten, aunque también podría ser un tema de cookies.
Tráfico en diferentes páginas
Ahora queremos saber qué tráfico reciben las diferentes páginas de nuestra web. Para eso tendremos que seguir varios pasos.
Primero de todo, aplicaremos un filtro a nuestras métricas para separar el tráfico orgánico del que no lo es. Para eso, iremos arriba a la izquierda y crearemos un filtro que sólo nos enseñe el tráfico orgánico que proviene
Cuando lo hayamos hecho, simplemente tendremos que deslizar más abajo para ver Cuántas visitas reciben nuestras páginas de canales orgánicos. Además, veremos el tráfico total, por lo que podremos ver el porcentaje que representa la implementación de nuestra estrategia SEO. De la misma manera, veremos las conversiones asociadas y el rendimiento de cada una de las URLs de nuestro sitio web. Esto nos permitirá cuantificar y calcular la rentabilidad de los esfuerzos en generar contenidos, SEO off page y otras acciones que hayamos tomado.
Por último, no nos olvidemos del ratio de interacción, que nos indicará si las páginas retienen o no a los usuarios que las están viendo. Como veníamos diciendo, un ratio de interacción muy bajo significa que tenemos que plantearnos optimizar ese contenido o simplemente rehacerlo con un mejor foco.
Posiciones en motores de búsqueda
Para medir si estamos mejorando nuestras posiciones en las páginas de resultados de Google o cualquier otro buscador, tenemos varios métodos disponibles.
Por un lado, podemos contar con la ayuda de una herramienta online. En Arcomm somos usuarios de Semrush, ya que nos ofrece la mejor relación calidad precio y además nos da acceso a herramientas que nos ayudan a ser mucho más operativos. Semrush nos permite seguir las posiciones en las que aparecemos para diferentes búsquedas, con un análisis detallado de aquellas palabras clave que nosotros consideremos como las más importantes. Existe un trabajo inicial de “Keyword Reserach”, pero una vez hecho, este análisis se hace de manera regular y automática, permitiéndonos ver tendencias, cambios, fluctuaciones y demás.
Además, nos avisará de las diferentes actualizaciones de los algoritmos de Google, ya sean Google Core Updates o actualizaciones menores, y nos proporcionará recursos para ver los principales cambios y cómo adaptar nuestra estrategia SEO a ellos.
La otra manera, que viene a ser la alternativa gratuita, es Google Search Console y las herramientas equivalentes de cada buscador, como podría ser el Bing Webmaster Tools en el caso del buscador de Microsoft. Son herramientas que tenemos que tener instaladas e integradas en nuestra web. Nos permitirán ver datos como el número de impresiones de nuestra página para diferentes keywords, los clicks que recibimos y la posición promedia que ocupamos para las diferentes búsquedas.
¿Qué nos aportarán estos datos? Primero de todo, ver si avanzamos con nuestro posicionamiento y si estamos subiendo en las palabras clave que nos interesan. Además, el ratio de impresiones y clicks nos dirá si tenemos que actualizar los metadatos de nuestra web o si están funcionando de una manera correcta. Por último, Google Search Console nos irá avisando de fallos técnicos que podamos tener en la web y nos guiará a la hora de corregirlos para mejorar la indexación de nuestro sitio web.
Resumen
Medir la rentabilidad de tu estrategia y campañas SEO puede ser tan manual o automático como tú quieras. No es un proceso difícil, pero sí que hay varias métricas en las que fijarte a la hora de analizar el contenido generado y publicado en tu sitio web. Como decíamos, el tráfico, conversiones cómo generar leads y ventas, posiciones en buscadores, ratios de rebote y más se tienen que analizar de manera individual, pero también conjunta. Así podrás ver si tu estrategia está funcionando o si tienes que tomar alguna decisión para mejorar lo que estás haciendo, ya sea rehaciendo lo que tienes, cambiando tu estrategia de distribución de contenidos, optimizando textos para diferentes palabras clave o enfocados en otras keywords.
Obviamente puedes hacerlo tú sólo, pero tenemos que decirte que siempre es de gran ayuda tener un consultor SEO a tu lado. Los expertos como los que tenemos en Arcomm son especialistas en ver cómo mejorar tu posicionamiento web y aumentar tu tráfico orgánico sin perder de vista tu público objetivo o tu “buyer persona”. Saben cómo llegar al potencial comprador y hacerlo de una forma orgánica, sin que tengas que invertir de más en publicidad.
—
¿Quieres ver cómo está tu web? Contáctanos sin compromiso y realizaremos un análisis sin coste para tu proyecto.