Si estás buscando una consultoría SEO o una agencia de marketing para ayudarte con tu campaña de búsqueda de palabras clave, es importante que conozcas los conceptos básicos de la investigación de palabras clave. En este artículo, vamos a repasar los 17 elementos clave que necesitas tener en cuenta para una investigación de palabras clave efectiva y para subir posiciones en las SERP (páginas de resultados de buscadores).
Define tu objetivo y tu público
Antes de comenzar a buscar palabras clave, debes definir el objetivo de tu investigación. ¿Qué quieres lograr con tus palabras clave? ¿Estás tratando de aumentar el tráfico a tu sitio web, mejorar tus conversiones o algo más? Definir tus objetivos y tu público te ayudará a identificar las palabras clave adecuadas a las que dirigirte y a crear contenidos que resuenen con tu audiencia.
Utiliza una combinación de palabras clave cortas y largas
Las palabras clave de cola corta son términos genéricos y amplios que suelen tener un alto volumen de búsqueda, mientras que las palabras clave de cola larga son frases más específicas y detalladas que tienen un volumen de búsqueda menor pero una intención mayor. Es importante utilizar una combinación de palabras clave cortas y largas en tu investigación para captar una gama más amplia de consultas de búsqueda y atraer tanto tráfico de gran volumen como clientes potenciales más cualificados.
Investigación de la competencia
Investigar las palabras clave de tus competidores puede proporcionarte información valiosa sobre sus estrategias SEO y SEM, así como identificar posibles lagunas en tu propia estrategia. Utiliza herramientas como SEMrush, Ahrefs o Moz para analizar las clasificaciones de palabras clave de tus competidores e identificar oportunidades para dirigirte a palabras clave similares o relacionadas.
Utilizar herramientas de búsqueda de palabras clave
Existe una gran cantidad de herramientas de búsqueda de palabras clave que pueden ayudarte a identificar palabras clave relevantes, estimar el volumen de búsqueda y evaluar la competencia. Algunas herramientas populares son Google Keyword Planner, SemRush y Keyword Tool. Estas herramientas pueden ayudarte a generar ideas de palabras clave y evaluar su potencial de éxito.
Buscar variaciones de palabras clave y sinónimos
Al realizar la búsqueda de palabras clave, es importante buscar variaciones y sinónimos de las palabras clave objetivo. Esto te ayudará a captar una gama más amplia de búsquedas y atraer tráfico más cualificado. Utiliza herramientas como la función de autocompletar de Google, las búsquedas relacionadas o Thesaurus.com para encontrar variaciones y sinónimos de las palabras clave objetivo.
Tener en cuenta la intención del usuario
La intención del usuario se refiere a la razón que subyace a una consulta de búsqueda. ¿Los usuarios buscan información, productos, servicios o soluciones a un problema? Comprender la intención del usuario puede ayudarte a crear contenidos que satisfagan sus necesidades y se dirijan a las palabras clave adecuadas. Utiliza herramientas como Google Analytics o Google Search Console para analizar el comportamiento de los usuarios e identificar las consultas de búsqueda con mayor intención por parte de los usuarios.
Analizar el volumen de búsquedas y la competencia
A la hora de seleccionar las palabras clave, es importante evaluar tanto el volumen de búsquedas como la competencia. Las palabras clave de alto volumen de búsqueda son atractivas pero también muy competitivas, mientras que las de bajo volumen pueden tener menos competencia pero también menos potencial de tráfico. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SemRush para analizar el volumen de búsqueda y la competencia de tus palabras clave objetivo.
Ten en cuenta las palabras clave locales y de cola larga
Si tienes un negocio local, es importante que incluyas palabras clave locales en tu estrategia para atraer tráfico local. Además, las palabras clave de cola larga pueden ser más eficaces para dirigirte a nichos de mercado y atraer tráfico más cualificado. Utiliza herramientas como Google My Business o Google Trends para identificar palabras clave locales y de cola larga.
Utiliza el mapa de palabras clave para organizar tu estrategia
El mapeo de palabras clave consiste en organizar las palabras clave objetivo en categorías y asignarlas a páginas o secciones específicas de tu sitio web. Esto puede ayudarte a crear contenidos específicos y mejorar el SEO general de tu sitio web. Utiliza herramientas como Excel o Google Sheets para crear un mapa de palabras clave para tu estrategia.
Supervisa y ajusta continuamente tu estrategia
La búsqueda de palabras clave es un proceso continuo, y es importante supervisar y ajustar continuamente la estrategia en función de los resultados. Utiliza herramientas como Google Analytics o SEMrush para realizar un seguimiento de sus clasificaciones de palabras clave y evaluar el éxito de tus campañas de SEO y SEM. Utiliza estos datos para tomar decisiones informadas sobre tu estrategia de palabras clave y realiza los ajustes necesarios.
Utilizar los comentarios y las preguntas de los clientes
Una de las formas más eficaces de identificar palabras clave relevantes es utilizar las opiniones y preguntas de los clientes. Si escuchas lo que dicen tus clientes y las preguntas que hacen, podrás identificar las frases y los términos más relevantes para ellos. Utiliza herramientas como encuestas a clientes, escucha de redes sociales y tickets de atención al cliente para recopilar esta información e incorporarla a tu estrategia de búsqueda de palabras clave.
Utiliza palabras clave estacionales y de tendencia
Las palabras clave estacionales y de tendencia pueden ser una excelente forma de atraer tráfico y mantener la relevancia para tu público. Utiliza herramientas como Google Trends o monitoriza tus redes sociales para identificar las palabras clave que son tendencia en tu sector o están relacionadas con acontecimientos estacionales. Incorpora estas palabras clave a tu contenido y a tu estrategia de SEO para mantenerte a la vanguardia.
Considera la búsqueda por voz
Con el auge de los altavoces inteligentes y los asistentes de voz, la búsqueda por voz es cada vez más importante para SEO y SEM. Al realizar la búsqueda de palabras clave, ten en cuenta cómo pueden formular sus consultas los usuarios que utilizan la búsqueda por voz. Utilice el lenguaje natural y las palabras clave de cola larga para captar este tipo de búsquedas.
Analiza el contenido de tu sitio web
Analizar el contenido de tu sitio web puede ayudarte a detectar lagunas en tu estrategia de palabras clave y a identificar oportunidades de optimización. Utiliza herramientas como SEMrush o Ahrefs para analizar el contenido de tu sitio web e identificar las palabras clave para las que ya estás clasificado. Busca oportunidades de optimizar tu contenido para palabras clave y frases adicionales que sean relevantes para tu audiencia.
Considerar los modificadores de intención
Los modificadores de intención son palabras y frases que los usuarios utilizan para modificar sus consultas de búsqueda e indicar su intención. Algunos ejemplos son “comprar”, “opiniones”, “cerca de mí” y “mejor”. La incorporación de modificadores de intención en tu estrategia de búsqueda de palabras clave puede ayudarte a captar tráfico muy específico y mejorar la calidad de tus clientes potenciales.
Utilizar palabras clave negativas
Las palabras clave negativas son términos y frases que no deseas incluir en tus campañas de SEO y SEM. Al identificar palabras clave negativas, puedes evitar que tus anuncios aparezcan para consultas de búsqueda irrelevantes y mejorar la calidad de tu tráfico. Utiliza herramientas como Google Ads o Bing Ads para identificar las palabras clave negativas y excluirlas de tus campañas.
Probar y experimentar
Por último, es importante recordar que la búsqueda de palabras clave es un proceso continuo de pruebas y experimentación. Es poco probable que aciertes a la primera, así que prepárate para probar distintas estrategias y hacer ajustes en función de los resultados. Utiliza pruebas A/B, análisis y otras herramientas para medir el éxito de tus campañas y ajustar tu estrategia en consecuencia.
En conclusión, llevar a cabo una investigación eficaz de las palabras clave es esencial para el éxito de tus campañas de SEO y SEM. Siguiendo estos 17 consejos, podrás crear una estrategia de búsqueda de palabras clave que atraiga más tráfico cualificado a tu sitio web y te ayude a alcanzar tus objetivos empresariales. Y, si necesitas ayuda en el camino, recuerda que Arcomm Agency está aquí para ayudarte con consultoría SEO, publicidad online, investigación de palabras clave y mucho más. Pónte en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita y sin compromiso.