Arcomm Agency

La importancia del plan de marketing digital en tu negocio online

Tabla de contenidos

Podemos describir un plan de marketing online o digital como un mapa que tenemos que seguir para llegar a unos objetivos que nos proponemos como empresa. La diferencia entre un mapa tradicional y este, es que lo creamos nosotros mismos y es diferente para cada empresa. 

Contar con una buena estrategia de marketing digital es imprescindible para poder prosperar en el día de hoy para las empresas de todos los sectores y tamaños. El problema es que muchos se lanzan a crear campañas e implementar acciones sin tener esa planificación. Estos acaban obteniendo resultados sub-óptimos o parando todos los motores para conservar recursos.

Para que este no sea tu caso, vamos a repasar todo lo que se necesita para crear un buen plan de inbound marketing, o lo que es lo mismo, un plan completo de marketing digital.

 Primero de todo… ¿Qué es el Inbound Marketing?

El inbound marketing es un término poco conocido para la importancia que tiene. Tiene sus sutiles diferencias con el marketing digital, pero para facilitar hablar de este tema, diremos que se trata de todas las acciones que lanzamos con tal de conseguir nuestros objetivos de marketing. Esas acciones cubren varios canales, audiencias, plataformas, etc. Pero, aun y estar enfocadas en diferentes direcciones, forman parte de un plan de acción general que lo recoge todo.

Por lo tanto, cuando hablamos de inbound marketing, hablamos de una serie de iniciativas que trabajan para conseguir pequeños objetivos que forman parte de un todo, que es nuestro objetivo principal.

 5 pasos para crear un plan de marketing digital

1. Análisis de situación

Antes de elaborar un plan, necesitamos ver cómo está la empresa, qué han hecho y qué tienen en marcha. Tenemos que descubrir quién es el buyer persona y en qué se fija a la hora de comprar un producto o servicio y cómo es ese proceso de compra.

Una vez tenemos las bases, es la hora de ver qué campañas han funcionado, cuáles están ahí ahí y cuáles han fallado estrepitosamente. Esto nos ayudará a definir un DAFO si es que aún no lo tenemos hecho. 

Con este análisis de todo lo que se está haciendo, podemos empezar a pensar cómo acercarnos a nuestro cliente ideal

2. Análisis de la competencia

El benchmarking es otro de los puntos básicos a la hora de crear un plan de marketing digital con cara y ojos. Tenemos que ver con quién nos vamos a enfrentar. Tendremos que ver la presencia que tienen los competidores en las redes sociales, sus tiendas online si es que es el sector en el que trabajamos, como funcionan en cada canal, qué contenido publican y un largo etcétera de puntos.

Este paso es importante para saber cómo diferenciarnos y destacar entre la multitud. Si no sabes cómo hacerlo, contratar una agencia de marketing online puede ser la solución. Cuentan con herramientas diseñadas específicamente para este tipo de análisis

3. Definición de objetivos

Aquí entramos en la parte más anaítica y quizá la más importante del plan de marketing. Tenemos que definir los objetivos y las métricas que vamos a perseguir con nuestras campañas y acciones.

Podemos seguir la metodología que queramos, fijarnos en casos de éxito para ver qué han hecho otros, podemos hacer un poco lo que queramos, pero tenemos que definir unos objetivos que sean:

  • Fácilmente medibles: tienes que poder ver cómo de cerca o lejos estas de alcanzarlos y tienes que poder decir con precisión que porcentaje del objetivo se ha conseguido con cada acción.
  • Relevantes: no nos sirven métricas que no podremos usar para la toma de decisiones. Esto quiere decir que si vendes un servicio, te será más útil un objetivo de conseguir clientes potenciales que un objetivo de tener más visitas a la web. En otro artículo veremos que ambos son importantes, pero para cosas muy distintas.
  • Alcanzables: tienes que ser realista con lo que te propones. Un ejemplo fácil es que no puedes aspirar a tener 10.000 visitas más a tu página web en una semana sin invertir en ese crecimiento.
  • Uniformes: aunque este paso es opcional, lo ideal es crear un plan de marketing que nos permita definir unos objetivos e indicadores uniformes para todas las campañas. De esta manera podremos valorar cómo están funcionando y qué acciones hay que optimizar o parar para un rendimiento general óptimo.
  • Temporales: todos los objetivos tienen que tener un límite en el tiempo entendido como una fecha límite para alcanzarlos. Estas fechas también tienen que ser realistas tal y como hablábamos antes.
  • Específicos: aunque este punto ya queda descrito más arriba, todos nuestros objetivos tienen que ser lo más específicos posible. “Mejorar el branding” no es específico, por ejemplo, en su lugar debería ser algo así como “aumentar los seguidores de Facebook en un 10%”.

4. Plan de acción

Por fin llegamos a la parte más interactiva, en la que definiremos por un lado a qué canales queremos atacar con nuestras iniciativas de marketing digital y por otro lado cuáles van a ser específicamente estas acciones.

Si hablamos de un plan de marketing digital, tendremos que diferenciar principalmente entre los siguientes canales:

  • SEO: Es el tráfico orgánico y se consigue con contenido actualizado y de calidad en nuestra página web. Hablamos de palabras clave, cómo nos indexan los buscadores como Google o Bing, de la estructura de nuestra página web, backlinks, landing pages y marketing de contenido en general. Es un canal que requiere un esfuerzo considerable, no requiere inversión per se (aunque requiere recursos humanos) y da resultados a medio-largo plazo. Nos permite conocer cómo y cuándo nos encuentran los potenciales clientes y optimizar nuestra página de acuerdo a ellos. 
  • SEM: Es el tráfico que nos viene de los anuncios de los buscadores. Se traduce en Search Engine Marketing y se trata de publicidad en plataformas como Google, Bing, Yandex, Baidu y otros. La principal diferencia con el anterior es que aquí hablamos de publicidad que requiere una inversión económica y nos ofrece ciertas ventajas como la posibilidad de segmentar el público objetivo.
  • Marketing de Contenidos: La verdad es que aunque se considera un canal separado, nosotros en Arcomm Design lo solemos incluir en la parte de SEO, ya que, en esencia, es la creación de contenidos relevantes que atraen nuestro público objetivo y tiene un alto valor para el SEO.
  • Marketing en redes sociales: En este punto podemos hablar de crecimiento orgánico y de pago, al igual que SEO y SEM. Pero esta vez en redes como Twitter, Facebook, Tik Tok o Instagram en vez de los buscadores. Nos traerán tráfico “referral” o tráfico de pago a nuestra tienda o página web dependiendo de la acción que hayamos realizado. Aquí podemos incluir también la parte de marketing de influencers.
  • Marketing de afiliados: se trata de implicar a otras personas y empresas en tu proceso de venta. Un ejemplo sería el programa de afiliados de Amazon, que multiplican sus ventas gracias a la gente recomendando los productos de la plataforma.
  • Email Marketing: en combinación con otros canales, puede resultar ser una herramienta muy potente para fidelizar y convertir potenciales clientes o retener los clientes ya existentes. Se trata de la creación de newsletters, promociones y demás que llegan directamente a la bandeja de entrada de nuestro potencial cliente.
  • Display Marketing: aunque sus tasas de conversión suelen ser muy bajas, este tipo de marketing nos permite generar una visibilidad de marca muy alta y nos permite posicionarnos en muchísimas páginas web con una gran variedad de formatos y activos creativos. 

5. Revisión de resultados y optimización

Esta es la última parte de tu plan de marketing y la más larga. Requerirá vigilar los resultados de cada una de las acciones planificadas en tu plan de marketing digital. De esta manera, puedes optimizarlas, pararlas o cambiarlas de acuerdo a cada canal, la situación y los recursos disponibles.

Lo más fácil es tener revisiones regulares con un posterior seguimiento con tal de tenerlo todo lo más optimizado posible.

Ventajas de contratar una agencia de marketing digital en estos casos

Obviamente, lo más fácil, si no quieres invertir tiempo y recursos en esta planificación es contratar una agencia especializada en marketing digital o inbound marketing. 

Tiene muchos beneficios desde varios puntos de vista y contarás con un grupo de expertos del sector que te sabrán aconsejar y te acompañarán en todo el camino. Tanto en la planificación como la implementación y monitorizaciones de todas las acciones definidas.


En Arcomm, una agencia de marketing digital en Barcelona, también ofrecemos un servicio de consultoría de marketing. Te ayudamos en todo el camino y te acompañamos en cada paso del proceso para que tengas un plan de marketing digital óptimo. Así obtienes los resultados que tu negocio necesite. Si tienes dudas o quieres más información, sólo tienes que contactar a nuestro equipo y te atenderemos encantados.

Te ha gustado?

Suscribete a la newsletter y no te pierdas ninguna de las novedades que publicamos.

Publicaciones relacionadas