Muy a menudo en Arcomm tenemos conversaciones con nuestros clientes acerca de cómo el SEO y el SEM son partes indispensables del marketing digital. En esas conversaciones, casi siempre vemos que hay una confusión generalizada acerca de cada uno de los aspectos, sus diferencias y sus parecidos. Es por eso que hemos creído necesario escribir un post aclarando qué relación hay entre ambos.
Qué es el SEO?
El SEO, Search Engine Optimization, lo podemos definir como todas aquellas estrategias de marketing digital que están enfocadas a hacernos aparecer en las SERPs o páginas de resultados de buscadores. Estamos hablando de crear contenidos de calidad, tener la web a punto con el SEO técnico y facilitar que los algoritmos de buscadores como Google, Bing o Yahoo vean nuestra página y la enseñen a los usuarios.
Se trata de unas acciones a largo plazo, ya que no podemos comprar posiciones en los resultados de Google ni tampoco vamos a tener resultados a corto plazo. Es una maratón en la cuál tenemos que adaptarnos y trabajar mucho lo que ponemos online para que los motores de búsqueda nos ofrezcan para ciertas palabras clave.
Qué es el SEM?
A diferencia del SEO, SEM es toda la parte más dinámica y a corto plazo del marketing digital que tiene que ver con la publicidad en buscadores y en las redes sociales. En Arcomm lo llamamos también PPC por un tema de nomenclatura ya que el término Search Engine Marketing puede engañar.
Al hablar de SEM nos referimos a Google Ads, Facebook Ads, otras redes sociales y, en general, toda la publicidad online con la que podemos conseguir resultados a cambio de una inversión. Existen infinidad de estrategias y elementos a tener en cuenta a la hora de trabajar esa parte del marketing digital de una empresa, pero sobre ello vamos a hablar en otra publicación.
Comparativa SEO SEM
Como ya hemos dicho, los dos están dentro de lo que podría hacer una agencia de marketing digital o lo que podría necesitar un negocio. No obstante, queremos dejar muy claras las diferencias y los objetivos de cada una para que puedas elegir cuál te conviene más.
1. Objetivos a largo y a corto plazo
La primera gran diferencia es el tiempo en el que puedes conseguir resultados. El posicionamiento SEO, es algo que tardaremos en conseguir. Normalmente estamos hablando de estrategias a 3, 6 o incluso 12 meses. Nunca vas a ver una estrategia de SEO, ya sea on-page o off-page que te cambie los KPIs en una semana.
El SEM en cambio es mucho más cortoplacista. Todo depende de la inversión que hagamos y lo buenos que seamos analizando los datos de tráfico y conversión. Con unas buenas campañas de Facebook Ads y Google Ads podemos llegar a millones de personas en una o dos semanas, lo que nos permitirá optimizar nuestra publicidad en internet de manera más rápida, consiguiendo resultados en un plazo de entre 1 y 3 meses.
2. Coste
Como ya te estarás imaginando, el coste también varía sustancialmente, mientras que para trabajar en el posicionamiento en buscadores necesitamos a un equipo experto en SEO, el SEM requiere de una inversión adicional en las plataformas de publicidad online.
3. Objetivos
Obviamente perseguimos los mismos objetivos finales tanto con el SEO como con el SEM, pero es verdad que el enfoque que le daremos varía un poco.
Con el posicionamiento SEO queremos aparecer en las búsquedas de Google o algún otro motor. Además, queremos mantener las primeras posiciones para seguir atrayendo tráfico relevante a nuestra web. Los objetivos que nos marcaremos serán más genéricos y más a largo plazo, como por ejemplo visitas recurrentes, compras, registros, y combinaciones de estos.
Con el SEM, en cambio, podemos trabajar en varios tipos de campañas de publicidad online, cada una con un objetivo muy concreto. Es más, desde Arcomm siempre recomendamos que cada campaña tenga 1 o 2 objetivos. Entonces, los anuncios de Facebook Ads o Google Ads que hagas tienen que tener un objetivo específico como atraer tráfico, registros en la web, compras o seguidores en las redes sociales.
4. Resultados
Aquí la diferencia está mucho más clara, ya que con el SEO o posicionamiento en buscadores, los resultados irán apareciendo poco a poco y de una manera muy paulatina. Si estás haciendo buen contenido y siguiendo las mejores prácticas, verás cómo mejora todo a la vez. Por otro lado, si dejas de trabajar en el tráfico orgánico, nunca verás como tus conversiones desaparecen de la noche a la mañana, sino que irás viendo como todo va bajando poco a poco.
En el SEM los resultados se ven muy rápidamente, en cuanto lances la campaña y consigas optimizarla, verás los resultados que buscas. Si subes tu presupuesto, verás más datos de tráfico y conversiones, mientras que si lo bajas, todas las métricas desaparecerán. Obviamente es más complejo, pero, a modo de resumen, es como si tuvieras un grifo que puedes abrir y cerrar a voluntad para aparecer en las primeras páginas de los buscadores.
5. Análisis
Quizá es la parte más importante y más compleja de todo el proceso. Tanto en el SEO como en el SEM tendrás que analizar todo lo que está pasando y ver si tus estrategias están siendo rentables o necesitan algunos cambios y retoques. Obviamente no puedes analizarlo de la misma manera ya que son muy diferentes.
El SEO se analiza mirando las posiciones en los buscadores y las conversiones que han venido del tráfico orgánico. Raramente calcularemos el ROI de nuestras estrategias SEO usando el coste del equipo y los beneficios de venta. La razón es que un trabajo bien hecho, te dará resultado a muy largo plazo, por lo que el valor del ROI irá incrementando con el tiempo, perdiendo sentido su cálculo en un momento dado.
En cuanto al SEM, miraremos datos de impresiones, clicks, ratios de conversión, ratios de abandonos, el ROI y lo que creamos conveniente de manera regular. En Arcomm, dependiendo del cliente, solemos hacer el análisis de manera semanal si los datos son suficientes, para ver tendencias, si necesitamos cambiar alguna campaña o si podemos reforzar nuestra publicidad online de alguna manera. Aquí sí que podemos calcular el ROI en un momento concreto, aunque habrá que tener en mente conceptos como el LTV y el viaje del consumidor para poderlo hacer correctamente
En definitiva, podemos considerar el SEO y el SEM lo mismo?
La respuesta es no. Es verdad que son conceptos que se parecen en funcionamiento y en algunos puntos como el uso de palabras clave o el análisis de resultados, pero el SEO y el SEM son dos mundos distintos.
Cualquier agencia de marketing online lo trabajará de maneras separadas, aunque obviamente aprovechará la información para usarla en ambos bandos cuando sea posible.
Nuestro consejo es que analices tu negocio a fondo para ver cuál te conviene más. De esta manera sabrás si invertir en el SEO, el SEM o ambos. No hay una fórmula mágica y quizá empiezas con una estrategia y la cambias al cabo de unos meses, no pasa nada. En Arcomm siempre estamos a favor de trabajar todo el pack, pero también podemos ayudarte con sólo una de las partes. Contáctanos y hablemos para ver qué es lo que necesita tu negocio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!